Desahucio y desalojo de okupas, ¿cuáles son las diferencias?
El desahucio es definido por la Real Academia Española como la acción legal mediante la cual el propietario o arrendador despide al inquilino o arrendatario, despojándole de dicha cualidad.
Por otro lado, el desalojo se entiende como el acto de sacar o hacer salir a alguien de un lugar.
En el contexto de la ocupación ilegal de viviendas, ambos conceptos adquieren un significado específico. Tanto el desahucio exprés como el desalojo okupas forman parte de un mismo proceso, pero se refieren a momentos distintos dentro del procedimiento de desokupación.
La diferencia principal entre ambos términos se encuentra en el momento concreto del proceso al que se refieren.
¿Qué es el desahucio exprés?
Por un lado, el desahucio, hace referencia a la acción a través de la cual el usurpador ilegal es obligado a abandonar la casa, a través del proceso legal establecido. Es decir, a la generalidad del procedimiento iniciado por aquel que ha visto violados sus derechos de propiedad, contra quien ha usurpado dicha propiedad.
Además, aunque la palabra “desahucio” generalmente se vincula —como se puede inferir de su definición previamente mencionada—, a situaciones previas de arrendamiento, en este contexto, “desahucio” se refiere a la totalidad de procedimientos de desokupación, independientemente del origen de la posesión ilegal del inmueble.
El desahucio exprés es un procedimiento judicial que permite al propietario recuperar su vivienda ocupada de forma más rápida que con un juicio tradicional. Este proceso está regulado en la Ley 5/2018, de 11 de junio, que modificó la Ley de Enjuiciamiento Civil para dar respuesta al aumento de casos de okupación.
Dentro del desahucio se engloban diferentes supuestos:
Desahucio por impago de rentas: típico en los casos de inquiokupación.
- Desahucio por precario: cuando no existe contrato de alquiler y se ocupa sin autorización, es decir, el caso clásico de los okupas.
Esta aclaración es importante, pues podría inducir al error al parecer que se limita exclusivamente a los casos de inquiokupación, aquellos que, como hemos señalado en publicaciones anteriores, se refieren a las situaciones de okupación que surgen tras un periodo de tiempo donde ha habido una situación contractual regular entre el denunciante o querellante, y el denunciado.
El procedimiento de desahucio se regula en diferentes cuerpos legales, como la Ley 5/2018, de 11 de junio, de modificación de la Ley 1/2000, de 7 de enero, de Enjuiciamiento Civil, en relación a la ocupación ilegal de viviendas (procedimiento de desahucio exprés), o la Ley de Enjuiciamiento Civil, artículo 250, donde encontramos en la enumeración de los asuntos que se deciden a través de un juicio verbal, el desahucio por precario.
Por otro lado, el desalojo se refiere a un momento específico en el procedimiento de desokupación: el acto de abandonar la vivienda.
Esta salida de la vivienda puede realizarse de 2 maneras diferentes: voluntariamente, o de manera forzosa. En el segundo de los casos nos encontraríamos ante el supuesto del denominado “lanzamiento”.
El procedimiento para llevar a cabo un lanzamiento implica varios pasos. En primer lugar, se debe obtener una orden judicial de desalojo, la cual se emite tras el proceso legal que determina la legitimidad del desahucio. Una vez obtenida la orden, se establece una fecha para el lanzamiento, la cual es notificada a todas las partes involucradas.
El lanzamiento, por lo tanto, es el momento tras la fase de juicio, donde se lleva a cabo la ejecución de la sentencia, materializando la sanción impuesta por el juez, de forma obligada o no voluntaria.
¿Qué es el desalojo de okupas?
El desalojo okupas se refiere al momento específico en el que los ocupantes ilegales abandonan la vivienda. Este desalojo puede producirse de dos maneras:
Voluntariamente, cuando los okupas se marchan tras la orden judicial o la mediación.
Forzosamente, a través del llamado “lanzamiento”, que ejecuta la sentencia dictada por un juez.
El desalojo, por tanto, es la fase final del proceso de desahucio exprés, en la que se materializa la recuperación de la propiedad.
Desahucios son, la globalidad de procedimientos judiciales, como el desahucio por impago de rentas de alquiler, en el caso de la inquiokupación, o el desahucio por precario, que, tal y como explicábamos en este otro artículo, se refiere a los casos donde no existe un contrato de alquiler entre las partes (okupación stricto sensu).
El lanzamiento o desalojo, por otro lado, hace referencia únicamente a una fase concreta de este proceso de desahucio.
Diferencia entre desahucio exprés y desalojo de okupas
El desahucio exprés es el procedimiento judicial completo que inicia el propietario para reclamar su vivienda ocupada.
El desalojo okupas es el acto concreto de expulsión de los ocupantes ilegales, ya sea voluntario o forzoso.
Ambos forman parte de un mismo camino legal cuyo objetivo es devolver la posesión al legítimo propietario.
En resumen, el desalojo representa el último paso en un proceso legal destinado a resolver conflictos de posesión de propiedad, denominado "desahucio", y se lleva a cabo en estricto cumplimiento de las decisiones judiciales y las normativas legales pertinentes.
Esperamos que esta publicación te haya sido de ayuda para diferenciar el significado de los términos “desahucio” y “desalojo”.
Empresas como Desokupa Expres ofrecemos apoyo a las víctimas de ocupación durante todo el proceso de desahucio, facilitando la expulsión de los ocupantes de manera simple y colaborativa.
Garantizamos el desalojo de viviendas okupadas siguiendo siempre los cauces legales, actuando por ti, evitando encontronazos indeseados.
Esto es así porque contamos con profesionales especializados en el ámbito jurídico que trabajan mano a mano con nuestro equipo de desokupación para llevar a cabo la evacuación sin altercados, siguiendo siempre medidas inocuas amparadas por las nuevas actualizaciones en materia penal.
Desokupa Expres: especialistas en desalojo okupas y desahucio exprés
En Desokupa Expres acompañamos a los propietarios en todas las fases del proceso: desde la preparación de la demanda de desahucio exprés, hasta la ejecución del desalojo de okupas con todas las garantías legales.
✅ Intervenciones rápidas y seguras.
✅ Asesoramiento jurídico personalizado.
✅ Evitamos enfrentamientos y actuamos siempre dentro de la ley.
Si necesitas ayuda con un desalojo de okupas o iniciar un desahucio exprés, ponte en contacto con nosotros:
📩 info@desokupaexpres.com
📞 645 250 976
Puede informarse sin compromiso mandándonos un email a info@desokupaexpres.com, o llamando al 645 250 976.