Utilizamos cookies propias y de terceros para obtener datos estadísticos de la navegación de nuestros usuarios y mejorar nuestros servicios. Puede cambiar la configuración u obtener más información en nuestra Política de Cookies

Desalojo de okupas fuera de la ley: consecuencias para el propietario

Desalojo de okupas fuera de la ley: consecuencias para el propietario

22 May.- La desesperación que provoca ser propietario de una vivienda que ha sido okupada lleva a los propietarios a forzar su desalojo sin pensar en las posibles consecuencias legales de las que pueden ser acusados.

Desalojar a un okupa por su cuenta y riesgo, tendrá consecuencias legales y de seguridad para el propietario de una vivienda. En Desokupa Expres, esto lo sabemos bien, por eso siempre recomendamos consultar primero con profesionales en desokupación como nosotros. Nuestro equipo legal valorará cada caso y ofrecerá las mejores opciones para completar un desalojo legal, eficaz y lo más rápido posible.

Para saber qué consecuencias tiene para el propietario el desalojo de okupas fuera de la ley, a continuación, detallamos algunas de las posibles repercusiones:

Consecuencias legales

Denuncia por coacciones o amenazas: Si el propietario utiliza la intimidación o la fuerza para desalojar a los okupas, estos pueden denunciarlo por coacciones, amenazas o incluso agresiones.

Posible delito de allanamiento de morada: Aunque sea el dueño de la vivienda, el propietario puede ser acusado de allanamiento de morada si intenta entrar en la vivienda ocupada sin una orden judicial.

Multas y sanciones: Dependiendo de la legislación local, el propietario puede enfrentarse a multas y sanciones por tomar la justicia por su mano en lugar de seguir los procedimientos legales establecidos.

Demanda civil: Los okupas podrían demandar al propietario por daños y perjuicios si consideran que sus derechos han sido vulnerados durante el desalojo.

Consecuencias de seguridad

Enfrentamientos violentos: Intentar desalojar a los okupas por la fuerza puede resultar en enfrentamientos violentos, poniendo en riesgo tanto al propietario como a los okupas.

Vandalismo y daños a la propiedad: Los okupas podrían reaccionar dañando la propiedad en represalia por el intento de desalojo.

Consecuencias administrativas

Retraso en el proceso legal: Las acciones ilegales del propietario pueden complicar y retrasar el proceso judicial de desalojo, dificultando aún más la recuperación de la propiedad.

Consecuencias reputacionales

Mala imagen pública: Los actos extrajudiciales del propietario pueden dañar su reputación, especialmente si el caso recibe cobertura mediática.

Procedimiento recomendado

Para evitar estas consecuencias, el propietario debe seguir los procedimientos legales establecidos para el desalojo de okupas. Estos procedimientos suelen incluir:

Solicitar información de las posibles vías: Acudir una empresa de desokupación para solicitar información sobre el procedimiento a seguir.

Iniciar un procedimiento judicial: Tramitar un procedimiento de desahucio por la vía civil (para vivienda habitual) o penal (si se considera usurpación).

Esperar la resolución judicial: Respetar los tiempos y decisiones del proceso judicial hasta obtener una orden de desalojo.

Ejecutar el desalojo con apoyo judicial: Una vez obtenida la orden, coordinar el desalojo con las autoridades competentes (normalmente con la presencia de la policía).

En Desokupa Expres te aseguramos que seguir estos pasos garantiza que el desalojo se realice de manera legal y segura, evitando posibles repercusiones negativas para el propietario.

Si aún tienes dudas sobre qué hacer para desalojar a un okupa de tu vivienda de manera legal, solicítanos información sin compromiso en el teléfono 645 250 976 o a través de nuestro correo electrónico: info@desokupaexpres.com

¿En qué puedo ayudarte?